Si algo ha marcado a Colombia ha sido el conflicto interno que ha forzado a muchos de sus hermanos a dejar sus tierras, viviendas y demás propiedades para convertirse en desplazados.
El que más de 7 millones de colombianos hayan sido forzados a salir de sus hogares producto de un conflicto armado que no tiene nada que ver con ellos, convirtiéndolos en nómadas en su propia tierra es una muy grave situación que amerita ayuda y solución inmediata, al menos a su situación de pérdida.
Dada esta complicada realidad se hace necesario que estas familias que han sido desplazadas puedan acceder a todos los programas que el Gobierno de Colombia ha implementado, esto mediante la Unidad para la atención y reparación integral a las víctimas.
Para acceder a estas ayudas, uno de los primeros pasos es que las personas, ya sea a título individual o como colectivo, puedan ser reconocidas por la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras como víctima de los conflictos y por ende como un desplazado productos de los conflictos armados.
¿Cómo acceder a los programas de ayuda que otorga el gobierno?
Inicialmente para que una persona o colectivo pueda participar de los programas de ayuda del gobierno colombiano, deberá estar incluida en el Registro Único De Víctimas (RUV). Para realizar esto se deberá realizar la gestión ante alguna oficina del Ministerio Publico (Procuraduría, Defensoría del Pueblo o Consulado en caso de estar fuera del país) y realizar el respectivo registro.
Puedes consultar en este enlace : Cómo saber si soy desplazado tu sstatus en caso de haber participado ya en el registro.
Al acudir a una de estas instancias, se deberá hacer una declaración donde se expongan los hechos que han ocasionado la situación, es decir presentar la “Carta de víctimas de Desplazamiento en Colombia”.
Para conocer cómo elaborar la misma y poder sacar la carta este enlace te explicará el paso a paso para poder descargar el respectivo certificado de desplazados. El único documento que se requiere en tu número de cédula y hacer el trámite con una conexión a internet activa.
¿Por qué es importante hacer una carta de víctimas de desplazados en Colombia?
La importancia radica en hacer del conocimiento del Gobierno la situación de desplazado en situación de vulnerabilidad en la que las personas/familias se encuentran, explicando y demostrando, en sus propios términos, sus vivencias durante el conflicto y cómo este los forzó a abandonar sus tierras.
Gracias a este documento, las personas que viven este duro momento pueden optar por una nueva vida y un nuevo comienzo gracias a la ayuda de los programas humanitarios que el propio Estado ha implementado para ello.
¿Qué tipos de ayudas puedo recibir al obtener la certificación de desplazado?
Inicialmente el Gobierno está en el deber de garantizar los derechos básicos como ser humano y ciudadano: alimentación, salud, vivienda, educación y protección integral.
Entre los beneficios y programas que las personas desplazas pueden solicitar se encuentran:
- Subsidios
-
- Para viviendas
- A nivel educativo
- Apoyo económico
- Ayudas humanitarias
- Ayudas monetarias según el estudio del caso
- Asistencia médica
- Asistencia psicológica
- Atención alimentaria
- Ayuda en materia de vivienda
No olvide que todos tenemos derecho a una vida digna y, especialmente, a contar con la garantía de que podemos elegir dónde y de qué manera desarrollarnos y trabajar y hacer el día a día de manera honesta, pero contando con el amparo y protección que el propio gobierno de nuestro país está en el deber de proporcionar.