Una pregunta un tanto extraña, más si la actividad de elaborar notas la realiza el candidato o postulante al empleo. Pero nada más alejado de la realidad, las notas, ya sea que las lleves antes o las realices en el momento de la entrevista, es algo bastante común y hasta recomendado de hacer durante el proceso de entrevista laboral.
Revisemos en esta entrega, algunas de las consideraciones respecto a la elaboración de notas por parte de ambas personas: empleador y solicitante de empleo.
Elaborar notas por parte del empleador
Es bastante común que la persona o personas encargadas de realizar las entrevistas de trabajo a los postulantes mantengan una batería de preguntas o cuestionario cerca de ellos. La razón de esto es seguir un patrón de dudas y detalles que desean conocer respecto a todos los que se realizan el proceso de entrevista.
Ya sea que se haya tenido la oportunidad de leer con anterioridad el currículum o se está haciendo en el momento, las notas ayudarán a guiar la entrevista de forma ordenada, controlada y técnica, sin alejarse del objetivo principal, al menos en una primera parte de esta.
Algunos detalles que podrían contener estas notas son:
- Preguntas básicas sobre conocimientos específicos que el empleador busca en el postulante ya que se necesitan para el cargo a ocupar.
- Impresiones iniciales y generales sobre el entrevistado: seguridad, presencia, expresión y demás.
- Se pueden anotar detalles que no están en el currículum y que surgieron durante la conversación
- Se pueden tomar notas de dudas o preguntas que no están contempladas en la batería inicial y que gracias al intercambio del momento se le van presentando al entrevistador.
Algo muy recomendable para el entrevistador es buscar, con esta elaboración de notas, que no se ponga nervioso el entrevistado. Un buen entrevistador debe cuidar las expresiones y tonos cuando va tomando sus notas, de forma que incomode, predisponga o condicione las respuestas del solicitante.
Claro está el mismo proceso de toma de notas puede ser una prueba hacia el entrevistado, ya que puede determinarse cómo reacciona ante situaciones de presión, supervisión y similares.
Elaborar notas por parte del solicitante de empleo
Probablemente de los dos escenarios el menos común. No es muy frecuente ver en entrevistas físicas que una persona que está siendo entrevistada para un empleo tome notas, quizás eso suela suceder más cuando son entrevistas a distancia, pero ese caso lo veremos más adelante.
Cuando una persona va a su entrevista laboral muy bien puede llevar un soporte donde tener sus propias anotaciones previas o hacer las mismas durante la entrevista. Hay varias cosas que detallar respecto a esto:
- Si se llevan o hacen las notas, se recomienda que el soporte (libreta de notas o agenda) sea discreto y vaya con el tono del lugar, la empresa o de la personalidad que se quiera transmitir. Nada muy grande, pesado o llamativo será lo ideal. De forma que todo pase discretamente y sin causar distracciones.
- Comentarle al entrevistador que se van a hacer un par de anotaciones por mera investigación posterior: también para tomar nota de un correo, número u otro detalle que este le facilite. El comentario debe hacerse para aclarar el porqué de esas notas y se cree una situación de confianza donde se note el interés del solicitante.
- Si se tienen preguntas específicas respecto al empleo, cargo o compañía, se puede esperar a la etapa de la entrevista cuando el entrevistado pregunta si tiene dudas. Ahí es cuando pueden leerse las notas y anotar los detalles que resulten interesantes e importantes para el solicitante.
- Nunca dejar que la elaboración de notas te distraiga de la entrevista. Algo fundamental es mantener la concentración en el momento y conversación que se está sosteniendo con el entrevistador
Toma de notas en entrevistas remotas o videollamadas
Este es un escenario que cambia un poco la situación en la toma de notas por parte de ambos. Tanto para la persona que realiza la entrevista como para el solicitante.
La toma de notas es esta situación se hace un proceso más relajado y se puede ser un poco más libre con los soportes y tipo de notas que se hacen, ya que mucho de lo que sucede queda fuere del espacio de la cámara. Sin embargo los principios permanecen:
- Mantener el interés y enfoque en la otra persona.
- No hacer de la toma de nota un proceso largo que aparte del objetivo inicial.
- Si la entrevista va por buen camino mostrar interés en elaborar notas de los aspectos que deben importar para iniciar la labor o la correspondiente prueba.
Consejos finales para elaborar notas durante una entrevista
Te ofrecemos una breve lista de consejos que deben tenerse en cuenta al momento de tomar notas en una entrevista:
- Tomar notas breves, puntuales y claras.
- Tanto el soporte como el lápiz o pluma deben ser discretos, y funcionar en el momento (tener punta o tinta)
- Dejar constancia de que se toma nota de aspectos a investigar, aclarar o a ser discutidos en una segunda entrevista.
- Si la entrevista es fructífera, tanto de forma física como virtual, pueden tomarse notas de aspectos que sirvan para iniciar la actividad: asignaciones, fechas, nombres o detalles diversos y así por el estilo.
- Dado el punto anterior, aclarar y resumir al final de la entrevista sobre lo que se ha tomado nota.
Elaborar notas durante la entrevista puede convertirse en una práctica que, bien realizada, convenga a todos los involucrados, ya que permite aclarar muchas cosas que surgen en el momento y que pudieran olvidarse mientras se conversa. Además es una forma de prepararse para otras entrevistas e ir acostumbrando la actividad para esto.
Mucha suerte en tu elaboración de notas de tu próxima entrevista, seguramente serán de mucha utilidad y te traerán la recompensa de lograr ese empleo que tanto mereces.